Espíritus y criaturas de Japón (Álbumes ilustrados)

Espíritus y criaturas de Japón (Álbumes ilustrados)

  • Downloads:1378
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2021-05-01 05:16:30
  • Update Date:2025-09-24
  • Status:finish
  • Author:Lafcadio Hearn
  • ISBN:8414031803
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Download

Reviews

Celia🪐

Me encantan las ilustraciones de Benjamin Lacombe。 Y me encantan las historias (todas las que he leído) de Lafcadio Learn, un hombre con el que todos los occidentales interesados en el folclore y la mitología japonesa tenemos una gran deuda por habernos acercado a estos mitos, como ya dije en la reseña del tomo de “Fantasmas de Japón”。 Un libro que también me encanto en su momento。 Con todos estos antecedentes, era obvio que iba a disfrutar la lectura de este “Espíritus y Criaturas de Japón”, un Me encantan las ilustraciones de Benjamin Lacombe。 Y me encantan las historias (todas las que he leído) de Lafcadio Learn, un hombre con el que todos los occidentales interesados en el folclore y la mitología japonesa tenemos una gran deuda por habernos acercado a estos mitos, como ya dije en la reseña del tomo de “Fantasmas de Japón”。 Un libro que también me encanto en su momento。 Con todos estos antecedentes, era obvio que iba a disfrutar la lectura de este “Espíritus y Criaturas de Japón”, una lectura que me ha llevado de pleno a la parte más mística y misteriosa del País del Sol Naciente。La recopilación de cuentos e historias me ha parecido muy variada e interesante, fáciles y agradables de leer, con leyendas que me han encantado, si bien alguna ya la conocía。 Quizás por ser la mas extensa y en la que más se profundiza, la que más he disfrutado ha sido la del Kitsune, aunque todas me han encantado。 Los cuentos y mitos japonés (algunos más macabros que otros) tienen un algo muy especial, un aura al que el excelente prologo que inicia esta lectura ayuda a introducir al lector。 Y por supuesto, no hay que olvidar que Lacombe ha sabido captar en sus dibujos toda la esencia de estas historias, con su arte tan personal, hermoso y sensible, muy acorde a la estética japonesa。 Como puede imaginarse cualquiera que conozca de antes el trabajo del ilustrador francés en otros libros, el trabajo editorial es lo más destacable de este tomo, haciéndolo una autentica delicia visual, con muchas ilustraciones a todo color, muchas de ellas en una o dos páginas。 Todo está muy cuidado y llenos de mil y un detalles que hacen de este libro una obra de arte en todos los sentidos。 Como pasó en el anterior libro, el detalle de los juegos finales me ha parecido muy gracioso y encantador, todo un plus para esta obra。 Personalmente, recomiendo leer poco a poco este libro, leer cada día dos o tres cuentos, con el fin de empaparse y disfrutar sin prisas de la belleza de estas historias y de las ilustraciones de Benjamin Lacombe。 。。。more

Alex Pler

Las leyendas narradas por Lafcadio Hearn se elevan gracias a las ilustraciones de Benjamin Lacombe, que capta bien la magia japonesa。 Mi capítulo favorito el de Kitsune, que no solo cuenta leyendas de zorros sino que también analiza el simbolismo de este animal en Japón。

Steven Albán Vera

Este libro es una joya; desde la edición tan bien cuidada y lograda hasta el contenido tan diverso por parte del autor y del ilustrador。 (Faltó profundizar en varios relatos, aún así sigue siendo un buen libro introductorio para los amantes del misticismo nipón)。 En general, amo el trabajo de Lacombe pero al mismo tiempo la selección literaria correspondiente al folclore japonés hacen de este libro una abertura a la magia y la riqueza de la cultura japonesa。 ¡Bello libro! Preciado tesoro para mi Este libro es una joya; desde la edición tan bien cuidada y lograda hasta el contenido tan diverso por parte del autor y del ilustrador。 (Faltó profundizar en varios relatos, aún así sigue siendo un buen libro introductorio para los amantes del misticismo nipón)。 En general, amo el trabajo de Lacombe pero al mismo tiempo la selección literaria correspondiente al folclore japonés hacen de este libro una abertura a la magia y la riqueza de la cultura japonesa。 ¡Bello libro! Preciado tesoro para mi biblioteca personal。 😍 。。。more

Felipe Ayala Álvarez

Es un libro con una presentación impecable, las ilustraciones de Benjamin Lacome son geniales pero la información que aporta sobre la mitología japonesa es más bien escasa, unos relatos breves con pinceladas de lo que nos podemos encontrar pero sin profundizar en ningún tema salvo en los zorros de Inari。

Lola Lee

Le pongo cuatro estrellas porque es una edición exquisita con ilustraciones preciosas。 Hay cuentos entretenidos y otros muy simples, de apenas unas líneas。 El relato sobre la zorros se me hizo pesado。 Estaría destinado a lectores más interesados en el tema que yo。

Esther Carretero

Un conjunto de historias sobre la mitología japonesa que me han encantado。 Además, la calidad de las ilustraciones es espectacular。 Sin duda, lo recomiendo。

Joana (alaskansuite)

Cierro mi participación en el #marzoasiatico 2021 con 'Espíritus y criaturas de Japón' de Lafcadio Hearn, ilustrado por Benjamin Lacombe y editado en castellano por @edelvives_editorial。Lafcadio Hearn (1850 - 1904) fue un orientalista británico que jugó un papel crucial en la difusión de la cultura japonesa en Occidente。 En esta ocasión, se recogen nueve breves relatos del autor y en los que aparecen diversas criaturas fantásticas de Japón, tales como el samébito (hombre-tiburón) o los oshidori Cierro mi participación en el #marzoasiatico 2021 con 'Espíritus y criaturas de Japón' de Lafcadio Hearn, ilustrado por Benjamin Lacombe y editado en castellano por @edelvives_editorial。Lafcadio Hearn (1850 - 1904) fue un orientalista británico que jugó un papel crucial en la difusión de la cultura japonesa en Occidente。 En esta ocasión, se recogen nueve breves relatos del autor y en los que aparecen diversas criaturas fantásticas de Japón, tales como el samébito (hombre-tiburón) o los oshidori (patos mandarines)。 Se incide de forma especial en el culto al zorro, animal al que los campesinos veneraban con gran temor。Todas las historias desprenden cierta nostalgia y reflejan la importancia de la naturaleza en la cultura nipona。 Algunos de los temas tratados son el amor, la compasión filial, la pérdida, el daño que puede causar el hombre en la naturaleza, lo engañoso de las apariencias y el mundo onírico。Por si fuera poco, la experiencia resulta aún más satisfactoria al poder disfrutar de la personal interpretación que Benjamin Lacombe hace de estas leyendas。 Como es habitual en el ilustrador, las imágenes recogidas se caracterizan por su gracilidad y melancolía。 Además, y en conexión con el mundo de la naturaleza, predomina una paleta terrosa。El libro se cierra con una serie de juegos de yokai (fantasmas), las biografías de los autores y una conveniente bibliografía。 Por otro lado, se incluyen una serie de notas que facilitan la total comprensión del texto。En definitiva, un libro bellamente ilustrado y exquisitamente narrado。 Una pequeña joya que cualquier aficionado a la cultura nipona deseará atesorar en su biblioteca personal。 。。。more

Sara

Pequeñas historias basadas en criaturas de Japón, con ilustraciones muy especiales y una encuadernación espectacular。